Montesquieu
Nacimiento: l 18 de Enero de
1689- La Bréde, Francia. Fallecimiento: 10 de Febrero de 1755- Paris, Francia.
Perteneció a una familia noble, una de las
familias más aristocráticas de la antigua comarca de Guyena, al suroeste de
Francia. Durante sus primeros años de estudio, aprendió música, esgrima,
equitación y recibió las enseñanzas de los padres de la congregación del
Oratorio, que le inculcaron los valores del espíritu más allá del status
social. Posteriormente estudió leyes en Burdeos. Luego, ejerció de magistrado y
desempeñaría el cargo de consejero en el Parlamento regional de Guyena, e
ingresaría como miembro de la Academia de las Ciencias de Burdeos.
Montesquieu, vivió bajo un contexto
histórico bastante importante en Francia, puesto que durante la época, este
país era una de las naciones más ricas y poderosas del continente y las ideas
políticas y sociales de todos sus contemporáneos, empezaban a influir en el
pensamiento y en las actividades tanto de Europa como de América.
Respecto a los ideales y propósitos que
Montesquieu tenía con el entorno, encontramos que fue ante todo un defensor de
la libertad. En sus obras, siempre postula que detrás de los fenómenos
históricos, existe un orden regido por LEYES. En su obra “ el espíritu de las leyes” establece por ejemplo: “Las leyes en su más extenso significado,
son las relaciones necesarias que se derivan de la naturaleza de las cosas; y,
en este sentido, todos los seres tienen sus leyes: la divinidad (...) el mundo
material (...) las inteligencias superiores al hombre (...) los brutos (...)
los hombres (...) Estas reglas son un relación establecida constantemente (...)
cada diversidad es uniformidad; cada cambio es constancia. (...)
Fueun pensador y filósofo ilustrado, que
creía firmemente en la teoría y búsqueda de la separación de poderes, por lo
que se diferenció de otros escritores de la época, por su búsqueda concreta y
no abstracta, lo que, lo ha definido como uno de los mayores representantes de
la ideología política occidental a través de la historia. Así mismo, buscaba cambiarlas costumbres, por lo tanto
realizo una dura crítica a las costumbres y forma de vida de los franceses,
creó posteriormente, una tesis
sociológica y defiende que los acontecimientos del hombre no son obra del azar,
sino obra de causas determinadas.
El pensamiento de Montesquieu, incluyó el
análisis de las diferentes formas de gobierno monárquico, el cual afirma que es
injusto. Así que, fue una gran influencia en los movimientos revolucionarios de
América y Francia, además, por presentar
ideales que inspiraron en la gran creación de la “Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano”, notoriamente,
un gran aporte para la construcción de países; como lo es en el caso de
Colombia, donde regimos bajo una forma de gobierno democrática donde se tiene
en cuenta los derechos del hombre y el ciudadano.