Teólogo latino, una de las máximas figuras de
la historia del pensamiento cristiano. Excelentes pintores han ilustrado la
vida de San Agustín recurriendo a una escena apócrifa que no por serlo resume y
simboliza con menos acierto la insaciable curiosidad y la constante búsqueda de
la verdad que caracterizaron al santo africano. Para él, no es preciso separar entre razón y fe
o entre filosofía y religión. Ambas facultades y ambas disciplinas deben
aspirar a la verdad, que es la auténtica protagonista de la filosofía
agustiniana. No importa tanto razón o fe, filosofía o religión, cuanto llegar
al conocimiento de Dios, que es lo que da sentido a la vida del hombre. En
cierta forma, las relaciones entre razón y fe no se experimentan de una forma
problemática por el autor de las Confesiones: carece de sentido tratar de
separar estas dos facultades humanas. La razón busca la comprensión mientras
que la fe pone en práctica la creencia. Una de sus ideas más significativas
es la llamada teoría de la iluminación, que tiene resonancias tanto filosóficas
como religiosas. La tesis central puede recordarnos al platonismo: el ser
humano no puede conocer si no es iluminado por Dios.
Fue
maniqueo puritano desde los 19 años hasta los 29.
Decepcionado por los maniqueos, fue a Roma (383), abrió escuela de elocuencia y se entregó al escepticismo académico. Al año siguiente ganó la cátedra de Retórica de Milán. En esta ciudad acudió a escuchar los sermones de
S. Ambrosio, el cual le hizo cambiar de opinión acerca de la Iglesia, de la fe, de la exégesis y de la imagen de Dios.
Respecto a sus
ideales filosóficos, San Agustín
es el máximo exponente de la filosofía cristiana durante el período patrístico y uno de los más geniales pensadores de todos los tiempos. Mejor que ningún otro logra la síntesis armoniosa entre
platonismo y cristianismo. Su filosofía religiosa y su doctrina
teológica tiene un influjo
decisivo en la Edad Media.
Su propósito esta marcado por la búsqueda de la felicidad ;el efecto de esta búsqueda es la orientación filosófica de su existencia, que solo buscara la felicidad por el camino de la filosofía o de la religión. Sostiene que es en la memoria y en el hombre mismo en donde se manifiesta la verdad, que es dios. Para San Agustín la filosofía y la religión son los medios de los que el hombre dispone para hallar la verdad.
Su aporte para Colombia fue la escolástica ya que es el fundamento principal para la educación tomando como centro a Dios que para el es la verdad de todo y la felicidad.
Su propósito esta marcado por la búsqueda de la felicidad ;el efecto de esta búsqueda es la orientación filosófica de su existencia, que solo buscara la felicidad por el camino de la filosofía o de la religión. Sostiene que es en la memoria y en el hombre mismo en donde se manifiesta la verdad, que es dios. Para San Agustín la filosofía y la religión son los medios de los que el hombre dispone para hallar la verdad.
Su aporte para Colombia fue la escolástica ya que es el fundamento principal para la educación tomando como centro a Dios que para el es la verdad de todo y la felicidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario