miércoles, 18 de marzo de 2015

Karl Marx

Karl Max, fue un pensador socialista y revolucionario nacido en Alemania (Prusia occidental 1818 – Londres 1883). Karl provenía de una familia de clase media. Estudio en varias universidades tales como Bonn, Berlín y en Jena realizo un doctorado en Filosofía en el año 1841.
El pensamiento de Marx siempre estuvo muy inclinado respecto a la dialéctica de Hegel, si bien cambió el idealismo de éste por una concepción materialista, según la cual las fuerzas económicas constituyen la infraestructura que determina en última instancia los fenómenos del orden social, político y cultural.
IDEALES
El determinismo y la Libertad: Marx admite que la conciencia es la forma gracias a la cual los hombres pueden saber que existe una relación directa entre él y la naturaleza, también entre él y los demás: Admite que existe una relación dialéctica entre la conciencia y el ser, y que la conciencia es activa. 
Marx pretendía hacer un “socialismo científico”, basado en la crítica sistemática del orden establecido y el descubrimiento de las leyes objetivas que conducirían a una superación; Marx fue un gran revolucionario, por eso, la fuerza de la Revolución (y no el convencimiento pacífico ni las reformas graduales) serían la forma de acabar con la civilización burguesa.
MARXISMO Y BASES DEL MARXISMO
El marxismo es el conjunto de movimientos políticos, sociales, económicos y filosóficos que provienen de la obra de Karl Marx, quien fue un revolucionista alemán ayudado de su allegado Friederich Engels quien colaboró a reforzar muchas de sus teorías.
El objetivo del marxismo es que el proletariado pueda acceder a los medios de producción, por medio de las instituciones públicas del Estado para así que los trabajadores obtengan dichos medios de producción y evitar que suceda lo ocurrido en esta frase:  "La burguesía va concentrando cada vez más los medios de producción, la propiedad y la población del país. Reúne a la población, centraliza los medios de producción y concentra en pocas manos la propiedad”.
Socialismo: Su principal idea era vivir en una sociedad sin clases sociales para evitar injusticias del que tiene más poder, su ideología política consistía en la socialización de los sistemas de producción (Sistema político y económico).Que iba en contra totalmente del capitalismo.

Comunismo: Su ideología política consistía en que los recursos y los medios pertenezcan a las comunidades y no a los individuos, con la intención de que así exista un reparto equitativo para todo el trabajo en función de la habilidad, y de todos los beneficios en función de las necesidades. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario