miércoles, 27 de mayo de 2015

positivismo

El Positivismo es una corriente filosófica iniciada por Auguste Comte en la primera mitad del siglo XIX, la cual identifica el verdadero conocimiento con el conocimiento científico o positivo. Es decir, nace como una nueva forma de pensar en filosofía, moral, política y economía  luego de que desde la segunda mitad del siglo XIX, las ciencias empezaran a dominar la cultura.
El nacimiento de esta corriente, hace del siglo XIX el “siglo de la ciencia” puesto  ciencias como las matemáticas, física y biología, venían cambiando conceptos fundamentales que obligaron al abandono definitivo de todo presupuesto metafísico para adoptar el método de las ciencias naturales en todas las formas del saber.


En otras palabras, el positivismo consiste en no acepar científicamente, otros conocimientos distintos a los que proceden de la experiencia, donde el hecho es la única realidad científica y la experiencia métodos exclusivos de la ciencia. Sin embargo, el positivismo niega todo ideal, de los principios absolutos y necesarios de la razón, es decir, de la metafísica.

ADAPTADO DE: http://www.monografias.com/trabajos/positivismo/positivismo.shtml  y Pensamiento Filosófico 2. Ed. Santillana, 2012.
Ø AUGUSTO COMTE
Augusto Comte, principal exponente del Positivismo,  Nació en Paris en 1798 y falleció en 1857. Estudió en la École politechnique, donde se formaban los ingenieros y técnicos que iban a potenciar la industria francesa en desarrollo. Comte pensaba que Europa en el siglo XIX estaba en crisis debido a que se había extinguido la racionalidad científica y dominaba una mentalidad pre científica, la cual produjo un pensamiento sociológico como medio para planificar las transformaciones que necesita la vida social, luego de que la ciencia se convirtiera en promesa de solución para los grandes males de la sociedad.
Desde muy joven, tenía un proyecto  de reforma de la ciencia y sociedad, debido a su inspiración por su “gran ley relativa al conjunto de la evolución humana individual y colectiva.”; Proyecto el cual se conoce como la ley de los TRES ESTADIOS DEL ESPÍRITU HUMANO, mediante el cual explica y aporta por sus ideales de cambio, un modelo positivista en la vida humana, el cual podemos relacionar y aplicar a nivel mundial en cada uno de nosotros.

LOS TRES ESTADIOS DEL ESPÍRITU HUMANO


ESTADIO TEOLÓGICO: “El ser humano a falta de experiencia, trata de comprender la naturaleza por medio de la imaginación, creando poderes y divinidades.”

ESTADIO METAFÍSICO:“El hombre encuentra explicación de lo real apelando a fuerzas sobrenaturales que ya no son divinidades. Todo proviene de la naturaleza.”

ESTADIO CIENTÍFICO: “El hombre reconoce lo absurdo de querer obtener un conocimiento absoluto de la realidad y se dedica por medio de la razón a conocer las leyes de semejanza y sucesión que rigen los hechos.” 

No hay comentarios:

Publicar un comentario