El
Positivismo es una corriente filosófica iniciada por Auguste Comte en la
primera mitad del siglo XIX, la cual identifica el verdadero conocimiento con
el conocimiento científico o positivo. Es decir, nace como una nueva forma de
pensar en filosofía, moral, política y economía
luego de que desde la segunda mitad del siglo XIX, las ciencias
empezaran a dominar la cultura.
El nacimiento de esta corriente, hace del siglo XIX el
“siglo de la ciencia” puesto ciencias
como las matemáticas, física y biología, venían cambiando conceptos
fundamentales que obligaron al abandono definitivo de todo presupuesto
metafísico para adoptar el método de las ciencias naturales en todas las formas
del saber.
ADAPTADO DE: http://www.monografias.com/trabajos/positivismo/positivismo.shtml
y Pensamiento Filosófico 2. Ed.
Santillana, 2012.
Ø AUGUSTO COMTE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgX3eTUWT2i3IC_EQxI7ZKmTMUrtvpQTgIaQY4krYVvx-PngjsaNcmMP1-nXgFOOgeWqtik91Xa8V1BHac7d8CLfQ0O2w_iBDdMuEzIx3GN0nf5Tfg0QUIEn6LCtR2ewOeWP9vqjSDQLC4/s200/Auguste_Comte.jpg)
Desde muy joven, tenía
un proyecto de reforma de la ciencia y
sociedad, debido a su inspiración por su “gran
ley relativa al conjunto de la evolución humana individual y colectiva.”;
Proyecto el cual se conoce como la ley de los TRES ESTADIOS DEL ESPÍRITU
HUMANO, mediante el cual explica y aporta por sus ideales de cambio, un modelo
positivista en la vida humana, el cual podemos relacionar y aplicar a nivel
mundial en cada uno de nosotros.
LOS
TRES ESTADIOS DEL ESPÍRITU HUMANO
ESTADIO TEOLÓGICO: “El ser humano a
falta de experiencia, trata de comprender la naturaleza por medio de la
imaginación, creando poderes y divinidades.”
ESTADIO METAFÍSICO:“El
hombre encuentra explicación de lo real apelando a fuerzas sobrenaturales que
ya no son divinidades. Todo proviene de la naturaleza.”
ESTADIO CIENTÍFICO: “El hombre
reconoce lo absurdo de querer obtener un conocimiento absoluto de la realidad y
se dedica por medio de la razón a conocer las leyes de semejanza y sucesión que
rigen los hechos.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario